sábado, 9 de noviembre de 2013

BOLIVIA Y FRANCIA



Bolivia

Es un país de rasgos comerciales similares al mercado peruano y la mayoría de productos se basan en una relación mercantil favorecidas por la Preferencia Arancelaria Regional y el Acuerdo de Apertura de Mercados con Perú: la Comunidad Andina de Naciones (CAN) es un acuerdo objetivo que, mediante la integración de cuatro países andinos, busca la libre circulación de mercancías sin pagar arancel de ningún tipo. Ello es uno de los principales motivos que consolida al mercado en mención como uno de gran envergadura en el desarrollo para una economía sostenible en las exportaciones del Perú, a través de naciones a nivel regional y que no demandan tantos requisitos documentarios.

A continuación, se muestra un cuadro estadístico que garantiza un mejor entendimiento acerca del arancel 3004329100 con la cual se identifica la crema:
 
 


Como se puede apreciar, en la información brindada por la SUNAT, Bolivia lidera la tabla de los primordiales mercados de exportación de empresas del Perú, siendo el último año la que consolida este país como uno de los que mantienen una mayor participación (50%) como principal destino de las ventas de industrias peruanas.




Francia


En un país desarrollado y con compradores considerados “profesionales”, por su alta exigencia en la calidad y preferencias de productos, los franceses recurren a optar por productos de gran fiabilidad y cualidades técnicas seguras. Por ello, para poder acceder a tan complejo mercado hace falta la documentación y certificación necesaria para un fortuito comercio. A decir verdad, el Perú, en el año 2010, firmó un Acuerdo Comercial que permite el ingreso libre a 7 765 líneas arancelarias de exportación peruana y, mediante este sistema, la UE flexibiliza las futuras negociaciones con una acelerada documentación que favorece al Perú y empresas partícipes.

Al respecto, COMTRADE nos proporciona la siguiente información, que podrá servir para un mejor entendimiento, de este mercado con la crema en específico:
 


Francia se encuentra entre los 10 principales países que importan este tipo de productos y que suman 276.83 millones de dólares en el marco general de dichas negociaciones. Así pues, al ser una nación con altas expectativas comerciales y de gran demanda ante el producto presentado en este proyecto, considerándose las mejores condiciones de producción que se toman en cuenta para la crema, es preciso aprobar la decisión de exportar hacia dicho mercado y crear mejores oportunidades de desarrollo, tanto como para el país y las empresas que intervienen en este sector.